Ayuntamiento
Bienvenida
Organización Institucional
Tablón de Anuncios
Normas
Pleno
Abla en el BOP
Redes Sociales
Portal de Transparencia
Contacto-Sugerencias
Administración-e
Oficina Virtual
Guía de Servicios y trámites
Perfil del Contratante
Impresos y formularios
Información Sede Electrónica
Catastro
Que Hacer Cuando
Nace una Persona
Fallece un Familiar
Quiero casarme
Me Jubilo
Busco Colegio
Busco Instituto
Ir al Médico
Busco Casa
Montar un Negocio
Comprar un Coche
Buscas -Ofreces Trabajo
Abla
Situación Geográfica
Cómo Llegar
Historia
Economía
Patrimonio
Gastronomía
Galería Fotográfica
Rutas Turísticas
Fiestas y Eventos
Callejero CDAU
El Tiempo
Guías
Hostelería
Comercios
Organizaciones
Servicios
Industrias
Agricultura
Ocio
Farmacias de Guardia
Sanidad
Enlaces de Interés
Abla
Situación Geográfica
Cómo Llegar
Historia
Economía
Patrimonio
Gastronomía
Galería Fotográfica
Rutas Turísticas
Fiestas y Eventos
Callejero CDAU
El Tiempo
Rutas Turísticas (Principal)
Escuchar
No debes perderte
Entre un denso olivar, descubrimos el pueblo de Abla.
Sobre una colina unida a
Sierra Nevada,
descansa su blanco caserío. Aunque se ha descubierto una necrópolis de la
Edad del Bronce
, su origen parece consolidarse remontándonos a la ciudad romana de Abula, citada en varias referencias de cronistas de la época.
Aún persiste algún recuerdo de esta cultura, pudiendo contemplar, a su entrada, un antiguo
Mausoleo romano
, que se conoce en la localidad por la Ermita de los Moros. Su datación ronda el siglo II antes de Cristo y, su lamentable estado, exige una pronta labor de restauración.
Del
pasado árabe
, permanecen los restos de una alcazaba, que puede observarse en lo más elevado del pueblo. Tan sólo algunos cimientos, un aljibe y parte de sus muros, recuerdan el esplendor de esta edificación que defendía la entrada al valle.
"Vista general"
(Abrir aquí, GUÍA TURÍSTICA, en formato .doc)
"Balcón Típico"
Si ha decidido subir hasta aquí, podrá contemplar el
barrio del Castillo
, con una arquitectura tradicional de gran valor, caracterizada por la planitud de sus tejados de launa y los aleros.
Acérquese hasta la
iglesia de La Asunción,
del siglo XVI, y factura múdejar; admirará su artesonado. Si quiere seguir contemplando otros ejemplos de la arquitectura religiosa, podrá hacerlo visitando las cuatro ermitas de la localidad, bajo la advocación de: Los Santos Mártires, San Antón, San Roque y La Maravilla.
Antes de abandonar el lugar, podemos adquirir alguna jarapa en sus talleres artesanos que servirá de alfombra o recuerdo de nuestra visita.
Itinerario Histórico-Artístico Local
Ruta de las Fuentes
Ruta de los Puentes
Ruta de los Molinos
Ruta de las Adelfas
Ruta de los Milanes
Ruta de los Olivares
Ruta del Camino Real
Aviso Legal
|
Privacidad
|
cookies
|
Accesibilidad
|
Mapa Web